YUCATAN

BIENVENIDOS A EL ESTADO DE YUCATAN.

sesion 3

SESION 03

el explorador de windows...
Puedes abrir el Explorador de varias formas, por ejemplo:
Botón Inicio, hacer clic en Todos los programas, clic en la carpeta Accesorios y buscar.
Si tienes el acceso directo definido en el escritorio.

sesion 2

SESION 02

sistemas operativos....

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él éste no puede funcionar.

sesion 1

SESION 1


La finalidad de este curso es dar a conocer los términos básicos y brindar las herramientas informáticas elementales a los alumnos. Así como también que cuenten con las habilidades para poder navegar a través de Internet.

RIQEZA NATURAL.

Riquezas Naturales
Nuestro estado cuenta con atractivos naturales de gran belleza, tales como playas, cenotes, áreas naturales protegidas, ojos de agua, manglares y grutas, entre otros. Esto, aunado a su exuberante vegetación, hace de Yucatán el sitio ideal para pasar temporadas enteras para descansar y relajarse; o para explorar y aventurarse en un paseo ecoturístico.

Algunas de las principales riquezas naturales con las que cuenta el estado son:





Fauna:
El estado de Yucatán cuenta con una gran cantidad de especies animales endémicas; es hogar de 11 de las 14 especies de aves de la región y de 444 especies (50% del total de aves registradas en el país), las cuales se extienden por las selvas, pantanos, y en todo el litoral que abarca del Golfo de México al Mar Caribe. Entre estas especies podemos mencionar al pájaro carpintero yucateco, al llamado tapacaminos, al loro yucateco y al aullador negro. Asimismo, es hábitat de otras especies animales tales como el faisán, el venado, el armadillo, el oso hormiguero, los tigrillos y los tejones, entre muchas otras.





Flora:
En Yucatán destaca principalmente la selva baja, la cual se asocia con suelos muy someros y pedregosos. El estado cuenta con árboles silvestres como el cedro, el chakah, el roble y el jabín, entre otros. La Ceiba o Yaxché es el árbol sagrado de los mayas; alcanza entre 7 y 40 metros de altura, su tronco se utiliza para hacer postes y de sus frutos se extrae una especie de corcho para fabricar salvavidas; asimismo, sus semillas proporcionan aceite, entre algunos otros beneficios.

Reservas ecológicas:
Yucatán cuenta con reservas ecológicas de gran belleza, las cuales son fundamentales para la conservación de la vida silvestre de la región. Entre estas reservas se encuentran:

•El Palmar, la cual es una de las más importantes en el estado, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna y es propia para la actividad ecoturística.
•Reserva Especial de la Biosfera Ría Celestún, ubicada a 95 kilómetros de Mérida. Ofrece al visitante un espectacular paisaje, flamingos rosados y más de 170 especies de aves. Igualmente, en esta reserva se pueden observar manglares y en algunas ocasiones, tortugas desovando.
•El Cuyo, que cuenta con bellezas naturales tales como manglares, un ojo de agua y un bosque petrificado.
•Río Lagartos, declarado como Refugio de Fauna Silvestre por el gobierno mexicano, por ser el hábitat de gran cantidad de especies animales y vegetales tales como el flamenco rosa y jaguares, así como de especies exóticas de flores y árboles.


Cenotes:
Uno de los principales atractivos naturales del estado son los cenotes, depósitos naturales de agua conectados entre sí que se encuentran en gran cantidad por todo el estado. Los cenotes se forman por el hundimiento del suelo, permitiendo entrever el espectacular paisaje de las aguas subterráneas, verdes, cristalinas o turquesas.

Playas:
Yucatán cuenta con un amplio litoral, donde pueden encontrarse bellas playas que invitan al descanso y a la tranquilidad de los visitantes. Una de las principales playas del estado es la de Progreso, a tan solo 36 kilómetros de Mérida, donde se ubica el puerto de altura y que recibe numerosos viajes de cruceros. Otras playas que destacan por su belleza son las de San Felipe, al oriente del estado.

LA GRAN RIQUEZA NATURAL DE YUCATAN...

Las riquezas naturales de Yucatán se extienden por todo su territorio y las bellezas del oriente del Estado lo comprueban.

El litoral de la zona está bañado por limpias, calmadas aguas que se mezclan con las manifestaciones de vida que habitan la región.

Un perfecto equilibrio domina la relación de los puertos orientales de Yucatán: mar que se entremezcla con brazos de agua dulce; fauna excepcional que convive con frondosas manifestaciones vegetales y geografía natural adaptada en función de las recientes creaciones humanas.

Uno de los lugares más atractivos de la región es Río Lagartos, considerado santuario de los flamencos. El contacto con la naturaleza, a lo largo de su ría, es una experiencia inolvidable para los visitantes. Este importante santuario ecológico está ubicado al noreste del Estado y ocupa 50 mil hectáreas. En 1979 fue constituido como Refugio de Fauna Silvestre por decreto presidencial y en 1986 se integró al listado de la ONU como humedal de importancia mundial.

Como un ejemplo representativo de la riqueza del sitio, se afirma que, en los 20 millones de kilómetros cuadrados que ocupan juntos los territorios de EE.UU. y Canadá, hay 600 especies diferentes de aves, y en este refugio de sólo 50 mil hectáreas se encuentran 260.

Otra de las joyas que se pueden encontrar en el Oriente es San Felipe, a 54 kilómetros de Tizimín. Cuenta con paisajes para conocer en lancha, transporte necesario para llegar a las playas. El buceo y la pesca deportiva también son deportes que se pueden practicar en el lugar. Otros atractivos son el estero Africa y la Isla Cerrito.

Los turistas que visiten el destino pueden hospedarse en el hotel San Felipe de Jesús.

Ubicado en el costado poniente del puerto, el hotel cuenta con todos los servicios necesarios. Sin embargo, y sobre todo en los períodos vacacionales, resulta insuficiente ya que las habitaciones son solicitadas con muchos meses de anticipación. Ante tal situación, y como una posible solución al problema, empresarios del Distrito Federal, a quienes representa el Sr. Ramón Ascencio Pérez, adquirieron el hotel de Río Lagartos, al que nombraron "Hol-Kobén".

El hotel contará con 40 habitaciones, la gran mayoría con vista al mar y, según el encargado de la obra, deber abrir sus puertas a fines de julio o principios de agosto próximos.

La decoración de este centro turístico ser de tipo regional con toques artesanales de otros estados del país.

A 67 kilómetros al norte de Tizimín, el visitante puede encontrar Las Coloradas, puerto considerado como un sitio tranquilo para disfrutar del mar y de sabrosos guisos de pescado y mariscos.

Finalmente, en El Cuyo, a 85 km de Tizimín, hay extensas playas de blanca arena, paisaje ideal para los paseos vespertinos.

En el lugar hay cabañas que se pueden rentar para pasar el día y la noche.